Pequeñas venas varicosas pélvicas: tratamiento

Las causas de las venas varicosas de la pelvis

Esta enfermedad está mal estudiada, aunque se han descrito varios miles de observaciones con el diagnóstico y el tratamiento posterior.

Mucha diversidad y no especificidad de la imagen clínica de las venas varicosas de la pelvis conducen a errores brutos del diagnóstico, lo que en el futuro afecta las consecuencias.

Caracterización de las venas varicosas de una pequeña pelvis

Las venas de la pelvis son varias veces más largas que las arterias, lo que determina su gran capacidad. Esto se debe a la filogénesis del sistema vascular de la región pélvica. Las venas de la pelvis tienen altas habilidades de adaptación y está potencialmente predispuesto a la reestructuración, lo que contribuye a la formación de una red densamente entrelazada.

La velocidad y la dirección del flujo sanguíneo están regulados por válvulas, que están controladas por mecanismos humorales complejos. Las válvulas equilibran la presión en diferentes partes de la red venosa.

Cuando las válvulas dejan de realizar sus funciones, se desarrolla el estancamiento de la sangre, esto conduce a la patología de los vasos sanguíneos y la formación de venas varicosas. La singularidad de las venas de la pequeña pelvis se encuentra en el hecho de que los ligamentos anchos del útero, que apoyan la luz del recipiente, también puede reducirla, causando una patología.

Causas

La dilatación patológica de las venas de la pelvis puede deberse a las siguientes razones:

  • Violación de los caminos de salida de sangre;
  • Prisión de barril venoso;
  • Compresión de troncos colaterales por la posición cambiada del útero, por ejemplo, en la retroflexia;
  • Insuficiencia de ovario de la válvula (congénita o adquirida);
  • Síndrome posflebético obstructivo;
  • Patología del tejido conectivo;
  • Angiodisplasia arteriovenosa;
  • Sentado prolongado, trabajo físico duro;
  • Venas varicosas de las extremidades inferiores;
  • Embarazo (3 o más) y parto (2 o más);
  • Enfermedades del área genital femenina (salpingoóforita crónica, tumores ováricos, fibromas uterinos y endometriosis genital);
  • El proceso adhesivo de los órganos pélvicos;
  • Obesidad.

Clasificación por grados de la enfermedad

En términos de vena expandida, se distinguen los siguientes grados:

  • Hasta 0.5 cm, accidente cerebrovascular "sacacorchos";
  • 0.6-1 cm;
  • Más de 1 cm.

Opciones para el curso de la enfermedad

  • venas varicosas del perineo y vestíbulo de la vagina;
  • Síndrome de sangre completa venosa de la pelvis;

Síntomas

  1. Los dolores más comunes: frecuentes en el abdomen inferior, perineo después de una larga excesiva estática y dinámica. El dolor se intensifica en la segunda fase del ciclo, después de la hipotermia, la fatiga, el estrés, las exacerbaciones de diversas enfermedades.
  2. La sensación es "no a gusto", dolor con sexo y después.
  3. Dismenorrea - Trastornos de la menstruación, incluido el síndrome del dolor.
  4. Secretación, más de lo normal, agallas de tracto genital.
  5. El estancamiento de la sangre conduce a infertilidad, incapacidad, terminación del embarazo.
  6. Violaciones de orina como resultado de la expansión de las venas de la vejiga.

Diagnóstico

El diagnóstico de la enfermedad solo por quejas es exitoso en solo el 10 % de los casos.

La palpación de las paredes internas de la pelvis hace que sea posible sentir sellos oblongos y nodos de venas. Cuando se examina en los espejos, la cianosis de la membrana mucosa de la vagina es visible.

Opciones de diagnóstico para venas varicosas de la pelvis

El procedimiento para elegir es un estudio de ultrasonido con mapeo Doppler de color, que le permite identificar no solo extensiones varicosas de las venas ováricas, sino también trombosis venosa, oclusión postromboflebica. Con ultrasonido, es visible, "gusanos", la estructura sin reflejo de la señal, localizada en la superficie lateral del útero.

El efecto del estudio Doppler se basa en "tinte" en color azul y rojo, sangre venosa y arterial, correspondiente.

El aparato para el examen ultrasónico utilizando un programa especial reconoce el movimiento de la sangre del sensor y, en la otra dirección, calcula la velocidad del flujo sanguíneo y el tipo de vaso.

Pero la definición exacta de la vena es o la arteria permanece detrás del médico. El método Doppler funciona en casi todos los casos, nuestro cuerpo dicta excepciones a las reglas, ya que la sangre que fluye del corazón no siempre es arterial y viceversa.

Por lo tanto, un médico de diagnóstico ultrasónico ve un vaso arterial o venoso, su tamaño, tasa de flujo sanguíneo y muchos indicadores que una persona común no necesita, pero juega un papel importante en el diagnóstico. Para hacer esto, use sensores transabdominales y transvaginales.

En el 5,7% de los casos, la enfermedad se reconoce por accidente durante el examen. Normalmente, el diámetro de la vena ovárica es de 0,4 cm.

CT y MRI tienen una gran precisión. Usando estos métodos, puede encontrar acumulaciones de venas varicosas en ligamentos del útero, ovarios y alrededor de estos órganos. Es posible determinar la patología concomitante.

Un método muy confiable es un estudio flebográfico.

El contraste se lleva a cabo a la altura de la muestra de Valsalva, contra el flujo sanguíneo. Esto le permite ver la falla de la válvula.

También se usan retronenoscopia a la izquierda, flebografía renal, flebovarioscopia súper sshénica y flebovariografía en ambos lados. Estos métodos le permiten determinar los cambios hemodnam y anatómicos en las venas renales y los lugares para caer en ellas.

La flebovarioscopia de súper sspent se realiza mediante el cateterismo de las venas de gónadas a través de un fémur contraataTal o una vena subclavia, con la posterior introducción de contraste.

La mayor parte de la sangre del plexo sin bocina varicosa se tira a través de la vena ovárica. Pero en condiciones de hipertensión, ocurre a través de las venas uterinas no con cornillo en la vena ilíaca interna. El plexo de las venas, a través del cual puede ocurrir el flujo de salida, incluye sacro y plexo de la vejiga.

En la phlebo -icigografía de lados izquierdo, se distinguen 3 etapas de estancamiento venoso en el plexo de clúster del ovario izquierdo:

  1. No hay salida del plexo del ovario izquierdo o se lleva a cabo a lo largo de una ruta corta adicional.
  2. Hay un largo camino adicional.
  3. Se ven dos rutas de salida adicionales o una auxiliar adicional y auxiliar.

A las 2 y 3 etapas, se forman las venas varicosas del plexo de clúster del ovario derecho.

La laparoscopia se usa para el diagnóstico diferencial. Las venas patológicamente complicadas están en el ovario, en la dirección de los ligamentos redondos y anchos. Parecen grandes conglomerados cianóticos con una pared delgada y tensa.

La complejidad del diagnóstico radica en el hecho de que la enfermedad a menudo se oculta detrás de los signos del proceso inflamatorio, se distingue por manifestaciones clínicas, enmascaradas bajo endometriosis, prolapso de órganos internos, neuropatías postoperatorias y muchas enfermedades extracturizales.

Tratamiento

El objetivo principal del tratamiento es eliminar el reflujo en las venas. En las etapas iniciales de la enfermedad, se usa el tratamiento conservador. En las últimas etapas de la enfermedad, el tratamiento de elección es la cirugía.

Tratamiento conservador

Tratamiento de pequeñas venas varicosas pélvicas con drogas

Consiste en normalizar el tono de las venas, la mejora de la hemodinámica y los procesos tróficos.

Tratamiento sintomático para eliminar los síntomas individuales. Antiinflamatorio no esteroideo para el dolor, con hemorragia - terapia hemostática.

Los principales fármacos en el tratamiento conservador son fármacos venotónicos y antiplazales.

Phlebotonics: mejore el tono de la pared vascular y mejore el flujo sanguíneo. Con esta enfermedad, es mejor consultar a un ginecólogo sobre ciertos medicamentos.

Un método importante son los ejercicios de fisioterapia.

Tratamiento quirúrgico

  1. Venas varicosas de avivamiento.
  2. Gonado-cavalry derivación.
  3. Esclerosis para laparoscopia.
  4. Occames de las venas de ovario utilizando métodos endovasculares de rayos X.

Remedios populares

Dado que lo principal en la aparición de la enfermedad es la debilidad del aparato de la válvula, todos los remedios populares que se utilizan para la expansión varicosa de las venas de las extremidades inferiores también se usan para esta patología.

El más comúnmente utilizado: avellana ordinaria, lúpulo, ortigas, castaño de caballos, raíz de diente de león, hongo de té, sauce, roble, hierba de San Juan, una serie, polen de flores y muchas más plantas.

Efectivo es: tratamiento con baños de roble, castaño, sauce, manzanilla, farmacia, hierbas de secado, hierba de San Juan.

Prevención

  1. Lo primero que debe hacer si hay quejas, predictores o enfermedades enumeradas anteriormente: comuníquese con un ginecólogo.
  2. Es necesario normalizar el régimen de trabajo y descansar, trate de no permanecer en una posición vertical durante mucho tiempo, la tensión física.
  3. Realice ejercicios para la prevención "pedal", "pila de pie", "patas de los pies"
  4. Adhiérase a la dieta: coma alimentos con un alto contenido de vitaminas E, R, C, intente comer solo carne blanca, menos grasa, reemplácelo con frutas, verduras, cereales.
  5. Beba una cantidad suficiente de líquido, pero no menos de 1.5 litros por día.
  6. Deshágase del exceso de peso, malos hábitos.
  7. Consulte con el médico tratante sobre el uso de lino de compresión, mejorará la salida de sangre desde las extremidades inferiores, por lo tanto, habrá menos estancamiento en la pelvis.
  8. Evite baños, saunas, salas de vapor, baños calientes.

Para no enfermarse con una enfermedad tan difícil, es necesario seguir las recomendaciones preventivas mencionadas anteriormente. Trate su salud como la más valiosa de la vida.

En los más mínimos síntomas sospechosos de los que no puede deshacerse de varios días, debe consultar a un médico. Debe brindarle ayuda altamente calificada y evitar que sufra.